Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, es una de las más importantes ferias del mundo de la cogeneración y el medioambiente y punto de encuentro y negocio del sector de las energías renovables. Este evento se adelantó en su tiempo a la tendencia del mercado -comenzó en 1987- y ha contribuido al importante papel y liderazgo que ejerce España en el tema de las energías eólicas, hidráulicas, solares, etc...

Turespaña conmemora los 50 años del IET (Instituto de Estudios Turísticos) al servicio del conocimiento y promoción del turismo español.
Nuestro estudio ha diseñado la imagen de este aniversario sintetizando en una linea de puntos rojos, dibujados a mano, el pasado y el futuro de un organismo con 50 años de vida que tiene aún mucho camino por recorrer.
Uno de los puntos es el logo que el pintor Joan Miró realizó para Turespaña.

Nuestro estudio tiene una larga trayectoria en el diseño y elaboración de publicaciones corporativas para empresas y organismos de diversa índole, a los que hemos ayudado a conseguir una de identidad gráfica para sus publicaciones y memorias corporativas, tanto en el terreno editorial como en el digital.
Nuestro estudio es responsable del diseño, maquetación y dirección artística de este libro conmemorativo de Carmencita, marca líder en el mercado de las especias en España. Una publicación de gran formato y más de 200 páginas, que recorre la historia de la familia Navarro, fundadora de Carmencita, que comenzó su andadura en 1920 con el comercio de azafrán y que hoy muestra en esta publicación una imagen de la Carmencita del siglo XXI.
Este libro se edita por separado en inglés y castellano y recoge también un “Abespeciario” con las 14 especias más utilizadas a lo largo de la historia, junto con una veintena de recetas firmadas por el chef Rodrigo de la Calle y una recopilación de textos elaborados especialmente para Carmencita, por algunos reconocidos personajes como Juan Cruz, Manolo Blanik, Martín Berasategui, Jose María Arzak, Vicente del Bosque o El Gran Wyoming. Y que representan el trabajo de quienes han logrado exportar los valores de la gastronomía y la cultura españoles fuera de nuestras fronteras.
Un libro único que no hace sino revalorizar una marca con más de 90 años de historia y que consigue, a través de sus páginas plagadas de fotografías que trascienden más allá del producto, acercar al lector al mundo de las especias evocando a los sentidos a través de la creatividad, la sensualidad, el color y el buen uso de la tipografía.

La Identidad visual de este encuentro, que anualmente reúne a Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, ha sido diseñado por Estrada Design. Una conferencia diplomática del más alto nivel, consagrada hoy en día como uno de los encuentros internacionales de referencia, que este año cumple su XXII Edición y que tuvo lugar en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre.
Su logotipo representa dos cuartos de una esfera terrestre que se tocan por un punto. Esos cuartos aluden a Europa y a América Latina, y el símbolo evoca a los dos continentes que se tocan por su vértice. Los colores ocre y granate, evocaban a la bandera española, en referencia al país organizador.

Cajaviva, es el resultado de la fusión de cuatro Cajas rurales españolas: Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans. Cajas que gozan de buena salud y se mantienen fieles a una idea de Banca, rural o urbana, al servicio de cooperativistas, pequeños ahorradores y empresas.
Su nombre y símbolo (una fuerte espiga geométrica) han sido diseñados por nuestro estudio.
Evocar la espiga requiere un ejercicio de estilo muy elaborado. Debe estar sugerida más que dibujada. Aportar una visión nueva de un objeto clásico. Reconocible pero sorprendente.
Un buen nombre debe ser breve y sonoro. Y a la vez debe expresar alguna de las “ideas fuerza” que mejor definan a la identidad.

Diseño de la marca de Global Muga, una empresa de nueva creación ligada al modelo de negocio denominado “Business Angels”, que pone de manifiesto la importancia de apostar por el emprendimiento especialmente en época de crisis.
El logotipo, diseñado por Manuel Estrada, se inspira en las iniciales que componen el nombre Global Muga, utilizando la tipografía ITC Caslon 224, y construyendo un símbolo que recuerda a los antiguos panteones romanos.

La Fundación Repsol publica su Memoria anual de actividades, diseñada y maquetada por nuestro estudio, cuya gráfica se basa de un juego tipográfico sobre el que se construyen los principales apartados de la memoria, así como las actividades e hitos más destacados de la Fundación durante el ejercicio 2011.
Además de la memoria y otras publicaciones corporativas, nuestro estudio es responsable de la actual marca de la Fundación Repsol, así como gran parte de la identidad gráfica que componen sus actividades y su página web. Una Fundación que promueve el desarrollo social, la investigación y programas culturales y de enseñanza ligados a la principal compañía energética española, Repsol.
